Dinamarca llegó un acuerdo histórico para la construcción de la primera isla de energía eólica del mundo, que estará situada en el mar del Norte, a unos 80 kilómetros de la península de Jutlandia.
Con una superficie total de unos 120.000 metros cuadrados, la planta de energía en alta mar recolectará y enviará la electricidad ecológica de cientos de turbinas eólicas a los consumidores de los países que rodean este mar.
El proyecto, que en su primera fase se espera que proporcione energía a 3 millones de hogares europeos, es fruto de una asociación entre el Estado danés y empresas privadas. Si bien Dinamarca será el propietario de la mayor parte de la isla, las compañías privadas serán cruciales para que cumpla con los objetivos en cuanto a innovación, rentabilidad y potencial comercial.
Una amplia coalición de partidos daneses acordó establecer dos centros de energía y parques eólicos marinos asociados, uno en la mencionada isla artificial y otro en la isla danesa de Bornholm. Con alrededor de 200 generadores en la primera fase, se espera que su capacidad inicial sea de 5 GW cada uno, ampliándose posteriormente a 12 GW, lo que podrá abastecer de energía a unos 10 millones de hogares.
“Este es verdaderamente un gran momento para Dinamarca y para la transición verde global”, explicó Dan Jorgensen, ministro danés de Clima y Energía. “Marca el inicio de una nueva era de producción de energía sostenible en Dinamarca y el mundo, y vincula objetivos climáticos muy ambiciosos con crecimiento y empleos verdes”, añadió.
En este sentido, el político indicó que será el mayor proyecto de construcción de la historia de Dinamarca, al tiempo que subrayó su “gran contribución” a la realización del enorme potencial de la energía eólica marina europea.
Fuente: Diario Popular.